En este blog podrán encontrar información referente a un riesgo psicosocial concreto que es el "Estrés laboral", un riesgo que está muy en auge en todos nosotros. Este Blog tiene una total vinculación con el Ciclo Formativo de Grado Superior de "Prevención de Riesgos Profesionales". Por ello, pondrán encontrar diversos materiales; temario, páginas digitales relacionadas, presentaciones de powerpoint, vídeos relacionados, noticias de prensa, etc.
martes, 3 de mayo de 2011
"Guerra total al estrés"
La filial española de British Telecom crea un servicio de prevención especializado para todos sus empleados
A. I.
El estrés es un mal común en muchas oficinas. Conscientes de
ello, en la filial española de BT han decidido declarar la guerra a
esta enfermedad y han creado un servicio de prevención y tratamiento
específico. Sus alrededor de 700 empleados pueden medir
su nivel de estrés desde su ordenador y, en función del resultado,
recibir asistencia psicológica, personal o telefónica.
¿Quién no se ha visto en algún
momento al borde de una crisis
porque no llega a entregar un informe
importante para su departamento,
se siente presionado
por su jefe o, simplemente, porque
el volumen y ritmo de trabajo
le resultan demasiado fuertes?
¿Quién no ha querido huir
del trabajo alguna vez? Algunas
de estas situaciones, como también
el cansancio general, la irritabilidad,
la falta de concentración
o los problemas para dormir,
son síntomas de estrés laboral,
un mal presente en muchas
oficinas españolas.
La última Encuesta de Calidad
de Vida en el Trabajo del
Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales, de 2004, refleja
que el 11% de los trabajadores
españoles considera su trabajo
estresante “siempre”, un porcentaje
que llega al 21,2% entre los
empleados de empresas de intermediación
financiera y que es
más alto cuanto más grande es
la plantilla de la empresa
(16,2% en las de más de 250 empleados).
La filial española de la operadora
British Telecom (BT) es
consciente de que el estrés, que
tiene consecuencias psíquicas y
físicas, es un problema laboral
que cuesta dinero y reduce la
productividad de la plantilla.
Así que ha decidido intentar prevenir
su aparición. El resultado
es el Programa Stream, que ha
empezado a funcionar este mes
y permite detectar las situaciones
de estrés y actuar en consecuencia.
La detección del problema es
sencilla. Los alrededor de 700
trabajadores que la multinacional
tiene en España pueden saber
si su trabajo les estresa casi
de forma instantánea y sin moverse
de su silla. Basta con gastar
unos 10 minutos en responder
a un cuestionario online de
una veintena de preguntas especialmente
diseñado por una consultora
externa y adaptado al
perfil de la compañía.
En cuestión de minutos el
empleado recibe un mensaje coloreado.
Rojo, verde o amarillo.
Al igual que los semáforos, este
código de colores clasifican las
situaciones en función de su gravedad.
El verde para las más sencillas,
aquéllas donde el estrés laboral
no se ha manifestado o sólo
hay síntomas leves, y el rojo
para las más graves, las que requieren
intervención médica.
Reunión con el jefe
El mensaje también llega al jefe
directo del empleado. A pesar de
ello, Antonio Hernández, responsable
del servicio de prevención
de BT en España, asegura
que no ha notado reticencias de
la plantilla y justifica ese envío
en que “el jefe es el que puede
modificar los factores laborales
que inciden en la aparición del
estrés”. De hecho, el primer paso
previsto en el programa para resolver
las situaciones de estrés es
una reunión entre el empleado y
su superior.
El servicio se completa con
distintas formas de apoyo y tratamiento
para los empleados estresados,
según la gravedad del caso.
La plantilla tiene a su disposición
atención telefónica las 24
horas del día y todos los días del
año —subcontratado con Mas Vida
Red—, y, en caso necesario, la
compañía paga seis sesiones al
año con un terapeuta.
Aunque el programa lleva poco
tiempo en funcionamiento,
menos de un mes, y aún no cuenta
con un número elevado de
usuarios, según las encuestas de
clima laboral que hace el departamento
de recursos humanos
de BT desde hace años, el 4% de
los empleados sufre estrés, menos
de la mitad de la media nacional.
Es por tanto un proyecto
de carácter preventivo, para anticiparse
al problema, porque, en
palabras de Antonio Hernández,
“una empresa que no gestiona
bien los problemas de estrés está
perdiendo dinero”.
La idea nació en el Reino Unido,
donde está la matriz de BT y
donde un programa similar funciona
desde hace tiempo. Pero se
ha adaptado a la cultura española.
Sus responsables, Hernández
y el director de recursos humanos,
Emilio Cortés, reconocen
que “existe la percepción de que
el sector de las telecomunicaciones,
con sus cambios organizativos
frecuentes, horarios largos y
siempre presionado para innovar,
es proclive al estrés”.
Aunque la compañía no cifra
el coste del programa, que tendrá
carácter permanente, éste
“no es un servicio caro”, asegura
el responsable de prevención,
quien subraya que “el coste no es
lo importante porque este tipo
de servicios ofrece un gran retorno
en términos de bajas laborales
y productividad”. Y de satisfacción
laboral.
El País, 29 de Enero de 2006.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario